En la Sierra de Cartagena-La Unión se ha mantenido una intensa actividad minera (plomo y plata) desde la época de los Cartaginesas y Romanos. El esplendor de la mineria del siglo XIX llenó la Sierra de explotaciones subterraneas, pero es a partir de la decada de los 50 y hasta su desaparición en la decada de los 90, cuando las explotaciones a cielo abierto provocan un brutal impacto sobre el medio ambiente, que en ocasiones se asemeja a un esteril "paisaje lunar". En esta serie fotográfica he querido mostrar esta transformación paisajística y el patrimonio aequeológico-industrial (lavaderos, castilletes, hornos de calcinación, chimeneas...) que le ha valido la denominación de bien de interes cultural.Para ver las fotografías pincha aquí